PARADA 8 – El pueblo se refugió donde y como pudo

Acceso al interior del refugio de la empresa Hidro-Eléctrica, actualmente tapiado (DGA)

«…iba a las Escuelas Nacionales […] y cuando había sonado alguna alarma, los profesores nos habían descendido a la planta baja […]. Allí nos obligaban a ponernos frente la pared más fuerte…».

Testimonio oral de J.C.M.

Cuando se habla de Defensa Pasiva, normalmente pensamos en barricadas, refugios y trincheras de la Junta Local de Defensa Pasiva (JLDP), pero la realidad fue mucho más diversificada y menos reglamentada. La ciudadanía se organizó para sobrevivir o, al menos, para sentirse más segura.

Las diferentes iniciativas que se desarrollaron en torno a esta plaza son un ejemplo de aquella realidad diversa.

  • La JLDP proyectó un refugio en la planta baja de la desaparecida casa Molinet, y abrió una trinchera en el solar adyacente, propiedad de la entidad Sociedad Coral Erato.
  • Los vecinos excavaron galerías en la roca arenosa del subsuelo del jardín de la propiedad de Damià Martí.
  • El comité de la Hidro-Eléctrica construyó un refugio de empresa, abierto a todo el mundo.
  • Un taller, que se encontraba en esta misma plaza se procuró como refugio de emergencia colocando un resistente banco de trabajo apoyado contra la pared medianera del edificio y apilando sacos con copos y serrín.
  • Algunas familias excavaron simples túneles en sus huertos y patios.

Información básica

Ver en Google Maps